• Blog

    Museo de la Siderurgia de Asturias

    El Museo de la Siderurgia de Asturias, también conocido como MUSI, se inauguró en septiembre de 2006 y se encuentra ubicado en La Felguera, en el municipio de Langreo, España. El MUSI “pretende aunar cultura, industria, ocio e historia, como un nuevo modelo de interés y de conocimiento.”

    Historia del museo

    En 1857, el empresario riojano Pedro Duro fundó la empresa Duro y Compañía, la cual se convirtió en el centro siderúrgico más importante de España. Con la llegada de Duro, el valle, que hasta ese entonces era básicamente ganadero y minero, sufrió una gran transformación. Al ritmo del crecimiento siderúrgico, varias ciudades fueron surgiendo dando trabajo a miles de asturianos, entre ellas, La Felguera.

    En 1900, más de 40 años después, Duro y Compañía pasa a convertirse en la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera, S.A., y en 1902 empieza a cotizar en Bolsa. Para el año 1920, ya se había convertido en la mayor empresa carbonera del país, gracias a la cual surgieron importantes transformaciones técnicas en el negocio siderúrgico.

    Los años 1940 y 1950 fueron muy favorables para la industria minera y siderúrgica. Duro dominó el mercado nacional junto con Altos Hornos de Vizcaya hasta 1960, década en la que comenzó el proceso de reestructuración minera e industrial. En 1961 se crea la Unión de Siderúrgicas Asturianas (UNINSA), formada por Duro Felguera, la Fábrica de Mieres y la Fábrica de la Sociedad Industrial Asturiana, germen de lo que luego sería la Empresa Nacional Siderúrgica de España Sociedad Anónima (ENSIDESA), a la que pasan todos los activos siderúrgicos de Duro Felguera.

    Debido a que durante esta época la minería del carbón estaba atravesando momentos complicados, el patrimonio de Duro y las demás empresas mineras de Asturias se transfiere a la actual HUNOSA (Hulleras del Norte, S.A), una empresa que se dedica a la extracción minera y a su explotación.

    Finalmente, al término de los años 60 y principios de los 70 es cuando toda la producción siderúrgica se traslada a manos de ENSIDEDA y en 1986, la Fábrica de La Felguera se derriba, conservando únicamente algunos edificios representativos.

    Hoy en día, la antigua torre de refrigeración de la vieja Fábrica de la Felguera, es el centro de recepción del museo y tiene como objetivo mostrar al visitante todo el proceso de industrialización que vivieron las Cuencas Mineras asturianas tras la llegada de Duro Felguero.

    ¿Qué puedes encontrar en el MUSI?

    En la primera planta de la antigua torre de refrigeración se encuentra la recepción, la sala de audiovisuales, una maqueta de la antigua fábrica, la sala de exposiciones, la tienda y la cafetería. Aquí se realiza un recorrido por la historia de la siderurgia en Asturias, el día a día de sus trabajadores y familias, se exponen algunas máquinas y herramientas antiguas y se describe el proceso siderúrgico.

    En la sala de audiovisuales se proyectan algunos documentales como “El proceso de elaboración del acero” y “Desmantelamiento de los hornos altos de la antigua fábrica” con el fin de que los visitantes puedan conocer esta trayectoria y revivirla.

    En la segunda planta se encuentran una colección de minerales y herramientas de la época. La parte que está destinada a las exposiciones busca imitar el interior de una chimenea industrial, siendo un ambiente completamente iluminado y de tal manera que al mirar hacia arriba, tras una plataforma acristalada, se puede observar el cielo enmarcado en una enorme boca circular.

    Además del centro de recepción, el Museo de la Siderurgia, ofrece a sus visitantes otro tipo de recorridos opcionales: “La vivienda obrera en La Felguera: los espacios de vivir” y “La Felguera, el espíritu emprendedor de Pedro Duro y el origen y desarrollo de un núcleo de población”, los cuales llevan al visitante por dos de las zonas de Langreo que más cambiaron durante esa época industrial y que conservan en perfecto estado las huellas que dejaron los trabajadores y propietarios de la antigua fábrica: casas obreras, “chalet de los ingenieros”, farolas y quiosco de la música en el Parque.

    Para quienes deseen ahondar un poco más en el tema, el museo cuenta también con una  sala de documentación y una biblioteca. Además, ofrece una parte museística, la cual se completa con un recorrido por el casco urbano de La Felguera, y pretende mostrar el patrimonio artístico-industrial de la villa y el llamado paternalismo industrial. Durante el recorrido, los visitantes conocerán una caso modelo ubicada en el barrio Urquijo, que está decorada según las condiciones de las familias obreras de la época.

    Horarios y visitas guiadas

    La visita del centro siempre es acompañada por un guía especializado. De martes a sábado los horarios del MUSI son de 10:00 am a 14:00 pm y de 16:00 pm a 19:00 pm. Los domingos el museo abre únicamente de 10:00 am a 14:00 pm y los lunes se encuentra cerrado.

    El museo ofrece, además, distintas visitas guiadas:

    Visita A: Visita al interior del “Museo de la Siderurgia”
    Visita B: Visita al “Museo de la Siderurgia” + Ruta A (“Vivienda obrera en La Felguera: los espacios para vivir”)
    Visita C: Visita “Museo de la Siderurgia” + Ruta B (“La Máquina y el tiempo: el trabajo en la vieja fábrica”)
    Visita D: Visita “Museo de la Siderurgia” + Ruta A y B
    Visita E: Visita “Museo de la Siderurgia” + Pinacoteca Municipal
    Visita F: Visita “Museo de la Siderurgia” + Taller didáctico


    Las tarifas pueden ir desde € 1,70 hasta €5,95 dependiendo de la visita elegida y la edad del visitante. Los niños de 0 a 3 años no pagan entrada; los niños de 4 a 12 años pagan boleto infantil y las personas mayores de 65 años pagan boleto senior. 

    Definitivamente, el Museo, devuelve a la localidad de La Felguera unas raíces industriales que estuvieron a punto de ser olvidadas, poniendo a disposición del visitante su historia y su presente.

  • Blog

    Museo de la Siderurgia de Asturias: sede de múltiples actividades innovadoras

    El Museo de la Siderurgia es conocido por ubicarse dentro de una torre de refrigeración de 45 metros de altura, misma que fue parte de la antigua Fábrica de La Felguera y que fue acondicionada y restaurada para prestar dicho servicio. Los visitantes suelen recorrer el museo empapándose de lo que una vez llegó a ser, lo que no muchos conocen es que el museo continuamente se encuentra organizando diversas actividades innovadoras aptas para todo público. A continuación, presentamos una lista de los eventos y actividades que tienen lugar en el MUSI.

    Musimarket: la nueva iniciativa del Museo de la Siderurgia de Asturias

    El pasado 5 y 6 de octubre, el Museo de la Siderurgia celebró la primera edición de su más reciente e innovadora iniciativa: el Musimarket. De acuerdo con los promotores del evento, esta iniciativa es «impulsada por un grupo de emprendedoras de la zona que buscan atraer gente al municipio mediante actividades dirigidas a todo tipo de público, desde los más pequeños hasta los mayores».

    El evento tuvo lugar los días sábado y domingo de la primera semana de octubre, iniciando a las 11:00 am y finalizando a las 21:00 pm, sin embargo, el sábado el museo permaneció abierto hasta las 00:00 horas.

    Ambos días, el evento comenzó con la apertura del Market, un mercadillo en el que participaron varias marcas y en el que se podían encontrar diversos productos, incluyendo productos sostenibles y varios food trucks.

    Dentro de las actividades que tuvieron lugar el sábado se encuentran un taller de mindfulness gratuito; dos talleres para niños pequeños arriba de 3 años; un concurso infantil; cuatro ponencias gratuitas incluyendo “La ópera: una idea sobre el escenario”, “Videoclips desde cero: todo es posible”, “Como potenciar tus ventas en RRSS” y “Vivir sin plástico”; la presentación de DJ Muchacho; una sesión vermouth y Gabardina Click en concierto.

    El segundo día las actividades fueron completamente distintas excepto por el Market, el cuál se mantuvo ambos días. El domingo las actividades que se impartió un número mayor de actividades dentro de las cuales se incluyeron una clase de yoga gratuita; un taller infantil para niños mayores de cuatro años; tres ponencias gratuitas “Atrévete a cambiar el chip! Comer sano es un placer”, “Buena vibra, avanzando en la diversidad” y  “Barrio Urquijo: Ayer y hoy”; una sesión de vermouth con Gonzalo Guarros; tres conciertos donde se presentaron Chiqui Carrasco, Kimberly Vega y Souls in Pain; La presentación de Mediocre DJ; un encuentro blogger; la proyección del corto “Diálogos entre bufones” de Guillermo MQ y por último, la entrega de premios del concurso de pinturas.

    Como se puede observar fue un evento completamente familiar pues incluye actividades para todo tipo de edades y un excelente plan de fin de semana lleno de dinámicas diferentes a las que acostumbramos día a día y a pesar de que esta fue tan solo la primera edición de un evento de este tipo, seguro que no será la última.

    Otras actividades recreativas que puedes encontrar en el MUSI

    ¿Buscando ideas nuevas para celebrar el cumpleaños de los más pequeños de la familia? A puesto a que no sabías que puedes celebrarlo en nuestras instalaciones! Los días viernes y sábados de 17:00 a 20:00 horas están destinadas para la celebración de cumpleaños en el museo, la cual está designada para un mínimo de ocho participantes. También, puedes elegir entre tres opciones de meriendas: menú burger, menú bocata o menu pizza. La celebración incluye también la posibilidad de elegir entre cuatro talleres: slime, cocina, juegos de mesa o pintura. Es importante reservar con anticipación.

    Los cuenta cuentos en familia es otra de las actividades que puedes encontrar en el MUSI, con la participación de un cuenta cuentos especial invitado. El precio de un adulto con un niño es de 10 y por cada adulto extra son 5. De igual manera, es importante realizar la reseva con anticipación pues el número de plazas es limitado.

    Durante los periodos vacacionales como en verano o en navidad, el Museo de la Siderurgia pone en marcha talleres, juegos, campamentos, entre otras actividades infantiles. Una de ellas son las “colonias de verano”, que se llevan a cabo anualmente y las cuales consisten en juegos, talleres, excursiones y fiestas, con actividades en inglés. Dichas actividades se llevan a cabo de martes a viernes en un horario de nueve y media de la mañana a una y media de la tarde, con un tentempié a media mañana y el precio es de 40 euros por semana.

    El resto del año el museo se encarga de organizar distintas actividades, por ejemplo, en el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, el MUSI celebró con una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas. También, se imparten cursos y talleres tales como el curso “Manipulador de alimentos” el cual tuvo una duración de cuatro horas y un costo de 25, una excelente opción para cualquier persona que tenga pasión por la cocina y desee ampliar sus conocimientos y, el “Taller de slime” una divertida opción para que los pequeños pasen un buen rato.

    El Museo de la Siderurgia y su equipo, se encargan de hacer que el concepto del museo sea diferente al resto y buscan contribuir al crecimiento y desarrollo de los niños más pequeños así como aportar cosas nuevas y diferentes tanto a la comunidad como al resto de visitantes que llegan de otras partes del mundo para conocer tan emblemático lugar en el municipio de Langreo.